El listado calculó el índice de calidad de vida y en este cálculo agregó dos nuevos criterios: infraestructuras y tecnología. La revista también tuvo en cuenta el costo de vida, cultura y ocio, economía, medio ambiente, libertad, salud, seguridad y riesgo. Dentro de este último ítem la revista no cubrió consignas sobre el delito más bien brindó bajo puntaje, por ejemplo, a países en guerra- y clima.
De entre las naciones que presentan mejores oportunidades de vida la lista la lidera EEUU con sus inmensas posibilidades no sorprende que sea un lugar codiciado para vivir y trabajar.La nación francesa ya no aparece en el primer lugar, después de haberla ocupado durante un lustro. Ahora es el cuarto país, después de Estados Unidos, Nueva Zelanda y la isla de Malta. Los primeros cinco lugares se completan con Mónaco.Nueva Zelanda es el hogar de 4,3 millones de personas, no es raro que con sus paisajes paradisíacos sea sin duda una tercera opción a tener en cuenta.
Por lo que respecta a la Isla de Malta y Mónaco presentan ambas oportunidades para la diversión y para el beneficio del que viva allí. Después de Mónaco, vienen Bélgica, Japón, Reino Unido, Austria y
Alemania.
Los argentinos vuelven al país.
Según el Ministerio de Trabajo español, el 84% de los argentinos que partieron en 2001, ya volvieron al país. El cambio se vincula a las mejoras generadas por las políticas económicas en argentina ante el desempleo y el gran impacto de la crisis en el país europeo. La crisis del 2001 trajo consigo una masiva e importante retirada del país hacia otros países, sobre todo Europa. Según informó el Ministerio de Trabajo español, hay 35.081 argentinos desempleados, sobre un
total de 103.171 viviendo allá.
Según el Ministerio de Trabajo español, el 84% de los argentinos que partieron en 2001, ya volvieron al país. El cambio se vincula a las mejoras generadas por las políticas económicas en argentina ante el desempleo y el gran impacto de la crisis en el país europeo. La crisis del 2001 trajo consigo una masiva e importante retirada del país hacia otros países, sobre todo Europa. Según informó el Ministerio de Trabajo español, hay 35.081 argentinos desempleados, sobre un
total de 103.171 viviendo allá.
La Argentina aparece como el mejor país para vivir de América Latina y ocupó el puesto 17 de entre 192 naciones. Los indicadores para determinar la lista fueron estabilidad, cultura, ambiente, educación,infraestructura y servicios de salud.
El listado calculó el índice de calidad de vida y en este cálculo agregó dos nuevos criterios: infraestructuras y tecnología. La revista también tuvo en cuenta el costo de vida, cultura y ocio, economía, medio ambiente, libertad, salud, seguridad y riesgo. Dentro de este último ítem la revista no cubrió consignas sobre el delito más bien brindó bajo puntaje, por ejemplo, a países en guerra- y clima.
De entre las naciones que presentan mejores oportunidades de vida la lista la lidera EEUU con sus inmensas posibilidades no sorprende que sea un lugar codiciado para vivir y trabajar.
La nación francesa ya no aparece en el primer lugar, después de haberla ocupado durante un lustro. Ahora es el cuarto país, después de Estados Unidos, Nueva Zelanda y la isla de Malta. Los primeros cinco lugares se completan con Mónaco.
Nueva Zelanda es el hogar de 4,3 millones de personas, no es raro que con sus paisajes paradisíacos sea sin duda una tercera opción a tener en cuenta.
Por lo que respecta a la Isla de Malta y Mónaco presentan ambas oportunidades para la diversión y para el beneficio del que viva allí. Después de Mónaco, vienen Bélgica, Japón, Reino Unido, Austria y Alemania.
En esta nueva medición, Argentina es el primer país latinoamericano sobrepasando a Uruguay, que hasta el 2010 ostentaba ese lugar.
El listado calculó el índice de calidad de vida y en este cálculo agregó dos nuevos criterios: infraestructuras y tecnología. La revista también tuvo en cuenta el costo de vida, cultura y ocio, economía, medio ambiente, libertad, salud, seguridad y riesgo. Dentro de este último ítem la revista no cubrió consignas sobre el delito más bien brindó bajo puntaje, por ejemplo, a países en guerra- y clima.
De entre las naciones que presentan mejores oportunidades de vida la lista la lidera EEUU con sus inmensas posibilidades no sorprende que sea un lugar codiciado para vivir y trabajar.
La nación francesa ya no aparece en el primer lugar, después de haberla ocupado durante un lustro. Ahora es el cuarto país, después de Estados Unidos, Nueva Zelanda y la isla de Malta. Los primeros cinco lugares se completan con Mónaco.
Nueva Zelanda es el hogar de 4,3 millones de personas, no es raro que con sus paisajes paradisíacos sea sin duda una tercera opción a tener en cuenta.
Por lo que respecta a la Isla de Malta y Mónaco presentan ambas oportunidades para la diversión y para el beneficio del que viva allí. Después de Mónaco, vienen Bélgica, Japón, Reino Unido, Austria y Alemania.
En esta nueva medición, Argentina es el primer país latinoamericano sobrepasando a Uruguay, que hasta el 2010 ostentaba ese lugar.
Nicolás muy interesantes las noticias, debes colocar al final de cada texto las fuentes de los mismos, ya que la falta de ello puede generar plagio.
ResponderEliminarMuy buena la presentación.
Prof. Soledad