martes, 3 de septiembre de 2013

Trabajo en la Argentina

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS) es el encargado de la gestión de las políticas del Poder Ejecutivo nacional en materia de relaciones laborales, empleo y de la seguridad social.
Propone, diseña, elabora, administra y fiscaliza las políticas para todas las áreas del trabajo, el empleo y las relaciones laborales, la capacitación laboral y la Seguridad Social.
El organismo está a cargo del ministro, quien es designado por el Presidente de la Nación. La cartera laboral está formada por tres secretarías: Trabajo, Empleo, Seguridad Social; Subsecretarías y Direcciones Nacionales.

Desempleo en la Argentina

El desempleo en Argentina refleja la totalidad de las personas desempleadas en Argentina. De acuerdo a cifras entregadas por elInstituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) correspondiente al último trimestre de 2012, la tasa de desempleo es de 6.9%. Se encuentra en la 80ª colocación en la lista de países por desempleo.1 En 2001, durante la crisis que azotó al país, la tasa de desempleo alcanzó su punto máximo con una cifra del 25%.

Educacion

En los últimos diez años la calidad de la educación en Argentina no ha mejorado. La deserción escolar es cercana al 50% (según datos difundidos por Educar 2050); la posición del país en los indicadores internacionales es regular -como en el caso de PISA donde se ubicó en el 58º puesto entre 65 participantes-: sin bajar, pero tampoco sin subir.

Pobresa en la Argentina

Propongo en esta nota discutir el muy trajinado y maltratado tema de la pobreza en la Argentina. Considero que hay aristas que no dejan pensar adecuadamente el problema, que mantienen vigente el debate y que advierten acerca de la necesidad de acción inmediata. Por ejemplo, en la Argentina no hemos logrado siquiera acuerdo en una cifra, con lo importante que eso resulta. La cifra es el dato elemental, el átomo del problema, el punto que permite abrir el debate, buscar la solución e implementarla.
En contraposición, hemos pasado meses debatiendo acerca de la posibilidad de comer con seis pesos por día (no está demás aclarar que ese es aproximadamente el umbral que utiliza el Banco Mundial para medir la pobreza). Sostengo aquí que discusiones como las del dólar por día son completamente inconducentes.

Calidad de Vida en Argentina

 La Argentina aparece como el mejor país para vivir de América Latina y ocupó el puesto 17 de entre 192 naciones. Los indicadores para determinar la lista fueron estabilidad, cultura, ambiente, educación, infraestructura y servicios de salud.